LA TIERRA ES NUESTRA VIDA

Leonor Hurtado | 03.29.2016

Mi identidad revolucionaria

ESP#1smll mi tía

Mi tía Chiqui 1961

 Tenía cinco años cuando triunfó la Revolución Cubana. Sabíamos de la guerrilla y nos maravillamos cuando supimos que el abogado, Fidel, entró triunfante en La Habana, victorioso en la guerra de guerrillas desde la Sierra Maestra, derrotando al ejército del dictador Fulgencio Batista. El 1 de enero de 1959 inició la transformación radical en Cuba, la cual también transformó nuestras vidas, porque siendo niños supimos que el cambio para alcanzar la justicia y la libertad es posible. Mi abuelo también fue un abogado revolucionario, que luchó contra el dictador guatemalteco Jorge Ubico, y regresó del exilio a Guatemala cuando triunfó la Revolución de Octubre de 1944.

#2 Life 1-19-59

Revista Life

Con mis hermanos y primos comprendíamos la justicia y la urgencia del cambio revolucionario. Amábamos la lucha rebelde, inspirados por la Chiqui, nuestra tía Leonor, activa militante comunista. En Guatemala vivíamos condiciones de explotación y opresión comparables a las de Cuba, sabíamos que para nosotros la lucha revolucionaria también es indispensable y nos soñábamos guerrilleros. Vivíamos las fotos de Life y Bohemia, admirando la grandeza de esa lucha justa y la certeza de su avance. Fue emocionante cuando la Chiqui, sobrepasando todas las barreras físicas y de seguridad, conoció a los barbudos iluminados de amor y esperanza. Entonces se gestó nuestra militancia y nuestra determinación combatiente.

Estos sentimientos revivieron cuando visité la isla mayor del Caribe en el Viaje por la Soberanía Alimentaria que Food First realizó en enero de 2016.  Como representante de Food First acompañé a un grupo de veinte visitantes, en su mayoría estadounidenses, en un recorrido de diez días. Visitamos varias fincas agroecológicas en las provincias de Matanzas, Sancti Spíritus, Villa Clara y La Habana. En el recorrido dialogamos principalmente con agroecólogos, población organizada y autoridades. Cada finca tiene su personalidad, cada una aporta lecciones agroecológicas y humanas, todas maravillan con sus impactantes logros. Comparto únicamente la fuerte impresión que provocó en mí una de las fincas: La Coincidencia ubicada en Matanzas, y reflexiono sobre la impresión más profunda, amplia y existencial: la tenencia y el uso de la tierra.

 

Stay in the loop with Food First!

Get our independent analysis, research, and other publications you care about to your inbox for free!

Sign up today!

La producción agropecuaria y artística es una pasión

 

La finca La Coincidencia fue creada y es trabajada por Héctor Correa, su esposa Odalys y sus tres hijos. Héctor se graduó como agrónomo, entonces buscó, solicitó y obtuvo gratuitamente tierra del Estado, y empezó a trabajar en la producción agrícola. Durante 30 años han trabajado intensamente hasta construir el paraíso que tienen. Odalys, historiadora del arte, también valora la tierra como un medio de expresión artística y funcional. Ya estando en la finca aprendió cerámica y creó el taller en el cual trabajan. Actualmente la finca tiene una producción variada de frutas, verduras, legumbres, pasto, caña de azúcar, miel, huevos, carne de pollo y cerdo, leche, queso y cerámica. Es una producción agropecuaria y artesanal que sustenta a tres familias, brinda empleo y productos a quince familias más, además comercia con la producción agrícola y cerámica.

#3smll eating Mtnzs CUB by L.Hurtado

Almuerzo en la finca La Coincidencia

#4smll cermc Mtnzs L.Hurtado

Taller de cerámica en La Coincidencia

La producción agropecuaria y artística es una pasión, contagiosa al escuchar a Héctor. Héctor da la bienvenida al grupo de Food First expresando el gozo que experimenta al compartir el producto de su trabajo, realizado con amor y compromiso. Héctor comparte su visión de cómo se construyó la persona en el mundo: “el ser se convirtió en persona cuando sembró la primera semilla y fue capaz de colaborar consigo misma sustentándose en la naturaleza, entonces es persona porque actúa con intención, visualiza el futuro y valora lo que le permite producir”. Luego señala que los principios que les han permitido construir la productiva finca son: “sacrificio, superar el egoísmo, enriquecerse con toda opinión y trabajo, hacer confluir el arte con la agricultura, como forma de vivir y trascender”.

ESP#5smll trapiche Mtnza by L.Hurtado

Héctor y sus dos hijos mayores

ESP#6smll LC Mtnz by L.Hurtado

hijo menor de Héctor

 

 

 

 

 

 

 

Bajo una inconstante lluvia recorremos la finca, conociendo las áreas de plantación de los diversos productos. En el área donde tienen una modesta plantación de caña, con un trapiche manual sus hijos muelen caña para ofrecernos guarapo. Bebiendo la dulzura de la caña, Héctor con resignación, narra la enorme pérdida que están sufriendo a causa de la lluvia fuera de época. El calor excesivo de los meses anteriores provocó la floración prematura del mango, guayabo y cítricos, la lluvia y el viento en enero han botado la flor. Faltaban dos semanas para cosechar el frijol, la yuca y la malanga; la lluvia ha arruinado esa producción. En su diálogo observamos profunda tristeza, luego resignación y finalmente recupera el entusiasmo, y termina diciendo “saldremos bien a pesar de la pérdida”. A través de todas sus explicaciones Héctor y Odalys transmiten el amor y respeto que sienten por la Madre Tierra y el profundo compromiso que los inspira.

 

La tierra representa poder económico, político y social

 La tierra es un medio de producción, que permite trabajar para producir alimentos y bienes diversos. Históricamente en el mundo, la tierra y el territorio han sido la principal causa de disputa, porque representan el poder económico, político y social.

Antes de la Revolución, la tierra pertenecía a terratenientes, compañías estadounidenses y de otros países, que producían monocultivos, principalmente: azúcar, tabaco y café. Después del triunfo de la Revolución en Cuba se han realizado tres Reformas Agrarias y dos transformaciones:

 

  • La primera Reforma Agraria en 1959 se expropió los latifundios. Parte de la tierra la tomó el Estado y parte fue entregada a los campesinos. El tamaño máximo de la finca era 988 acres (400 hectáreas). El Estado continuó produciendo monocultivos con agricultura industrial respaldada por la Unión Soviética (URSS). Los campesinos producían individualmente u organizados en cooperativas.
  • La segunda Reforma Agraria fue en 1963, para eliminar la clase social de terratenientes que explotaba a los trabajadores. El tamaño máximo de la finca fue reducido a 165 acres (67 hectáreas), y entre 1963 y 1988 incrementó de 60 a 82% la propiedad de tierra del Estado. Las fincas del Estado mantuvieron la producción de monocultivos con trabajadores asalariados.
  • La primera transformación fue en 1988, aunque puede ser considerada como Reforma Agraria, fue denominada Decreto 125, el cual regula la posesión, propiedad y herencia de la tierra y los recursos agrícolas. Entonces el Estado distribuyó 251,029 acres (101,588 hectáreas) de tierra.
  • La tercera Reforma Agraria fue en 1993, consistió en la redistribución en usufructo de la tierra a los trabajadores, 60% de la tierra del Estado ha sido distribuida.
  • La segunda transformación fue en 2008, facilitando la obtención de tierra en usufructo a quien solicite tierra para sembrar.

 

#7smll UBPC Mtnz by L.Hurtado

UBPC Matanzas

En Cuba la tierra está disponible para todo cubano que desee trabajarla y busque producir para su bienestar y el de su pueblo. Los productores agrícolas generalmente están organizados en cooperativas que apoyan la producción agropecuaria: Cooperativas de Producción Agrícola (CPA), Cooperativas de Crédito y Servicio (CCS) y Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC). Las UBPC se crearon con la tercera Reforma Agraria en 1993, es una comunidad económico social autónoma de producción agropecuaria. Generalmente continúan con los mismos productos producidos cuando eran finca del Estado, pero actualmente la tierra pertenece a los productores agrícolas en usufructo.  Las/los productores establecen un contrato de producción con el Estado, asumiendo la responsabilidad de producir un monto específico de productos. Esa producción comprometida la comercian directamente con el Estado al precio establecido. La producción que excede esa cuota, puede ser vendida por los productores en mercados comunitarios o  a consumidores individuales, según el precio del producto en el mercado en el momento de venta.

 

#7asmll Alamar 7 Juan R. Montes by Leonor Hurtado

Cooperativa Alamar, La Havana

A pesar de las Reformas Agrarias y la promoción de la producción agropecuaria, en 2007 el 51% de la tierra arable de Cuba estaba desocupada. Para afrontar el abandono de la tierra, en 2008 el Decreto 259 provee tierra en usufructo por 10 años, renovable por 25 años más, a quienes tengan capacidad y recursos para hacerla producir. Quien no tiene tierra puede recibir 33 acres (13.42 hectáreas) para iniciar, quien ya tiene tierra completamente trabajada puede recibir 99 acres (40.26 hectáreas) más. La tierra está disponible para quien se comprometa a trabajarla.

 

En todo el mundo las corporaciones y las élites nacionales poderosas están desalojando a los campesinos de sus tierras. La tierra es el bien más preciado y es acaparado violentamente por quienes ostentan el poder económico, apoyados por los gobiernos y los ejércitos. Las pequeñas propiedades de tierra están desapareciendo y la tierra se concentra en pocas manos. Manos ambiciosas que no buscan producir alimentos, pues lo único que buscan es producir dinero; por ello, violan la tierra, la contaminan y la aniquilan con productos químicos, sin importarles la calidad de su producción. En Cuba no es así, la tierra está disponible para quien desee trabajarla y producir, pero observé que la mayoría de las/los jóvenes no quieren trabajar la tierra.

 

Compleja situación económica

Observé que la mayoría de las y los miembros de las cooperativas, que visitamos, son personas mayores, retiradas; ellos explican que gran parte de las/los jóvenes ahora no quieren trabajar la tierra, buscan trasladarse a las ciudades, tienen formación académica y aspiran otra forma de vida. También comentan que, muchos jóvenes actualmente quieren trabajar en turismo o comercio donde, según ellos, se hace dinero fácilmente. Por otra parte, aprendí que recientemente se han producido muchos cambios económicos en Cuba; por ejemplo, cualquier persona puede establecer un negocio privado, algo que antes era prohibido, y los negocios privados dirigidos a turistas son muy productivos. Otro cambio es que a partir de 2008, el dólar y el euro circulan libremente, y existen dos monedas: el peso cubano del pueblo (CUP) y el peso cubano convertible (CUC), 1 CUC=25 CUP. US$1=0.86 CUC. La creación de dos monedas fue una medida gubernamental para reunir las divisas circulantes y ser manejadas por el Estado.

#8smll buisness Havana by ET

Venta particular Habana

Aunque no era de manejo público, en Cuba existen dos monedas desde 1993, después del colapso de la Unión Soviética. Durante décadas Cuba tuvo un comercio favorable y subsidiado con el Bloque Socialista del Este, de súbito y sin haberlo planificado, Cuba se encuentra sola y con déficit de divisas. Esta situación excepcional lleva al gobierno a realizar profundos cambios económicos, en la moneda y el comercio nacional e internacional.  Para el gobierno la mejor alternativa de proteger su economía fue la creación de dos monedas y sistemas cambiarios. Mantiene el CUP para el funcionamiento de la economía interna, adecuada a los salarios de la población, y crea la otra moneda, CUC, principalmente para el comercio exterior y el turismo en el país. Desde 2008, al darse este cambio, la economía interna es más compleja y parte de la población, que no tiene acceso a CUC, está descontenta. Actualmente, el gobierno está en proceso de hacer una transición para unificar la moneda y asegura que, trabaja para evitar que la población sea negativamente afectada.

#8asmll venta helad by Leonor Hurtado

Venta particular Habana

Cuba tiene una economía socialista planificada, el Estado posee la mayor parte de los medios de producción y emplea al 76% de la fuerza laboral (Prensa Latina, 2000). Todas las inversiones de capital son aprobadas y reguladas por el gobierno. Estas medidas permitieron que la enorme desigualdad económica entre los diferentes grupos de la población (clases), existente antes de la Revolución, se transformara en una economía con creciente igualdad en la distribución del ingreso, con adecuada atención en salud, educación, alimentación subsidiada por el Estado y mayor bienestar de la población en general. El índice de desarrollo humano (salud, educación, ingreso, ONU 2014) de Cuba es superior al de la mayoría de los países Latinoamericanos. Estos logros los ha alcanzado con intenso trabajo y sacrificio de la población, además, luchando contra los dañinos efectos provocados por el bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos, desde 1960 hasta la fecha.

Se puede comprar todo producto extranjero en los almacenes CUC; pero, incluso productos básicos como cepillo de dientes, no encuentras en una venta popular y necesitas CUC. El sueldo regular de todo trabajador es pagado en CUP, pero hay incentivos a la sobreproducción que el mismo Estado da a trabajadores en CUC. Los productores agrícolas organizados en cooperativa o individualmente, tienen un compromiso de producción con el Estado, esa producción es vendida al Estado y pagada en CUP, el excedente de producción lo pueden vender libremente y generalmente lo hacen en CUC. No logré entender la situación económica, en algunos aspectos me pareció contradictoria.

 

Sin la revolución habría sido imposible

#9smll Sylvia by L.Hurtado

Mi amiga Sylvia

Tratando de comprender esta paradoja, platiqué con mi amiga Sylvia, cubana, Dra. en Bioquímica, quien tenía 11 años al triunfo de la Revolución. Sylvia afirmó: el triunfo de la Revolución fue la estremecedora concreción de un sueño, la realización de nuestra vital aspiración. El primer objetivo de la Revolución fue salud, educación y justicia para todo el pueblo cubano. Trabajamos arduamente y lo logramos. Nuestras necesidades básicas fueron satisfechas, no con holgura, pero sí con equidad. Yo, una niña huérfana de nacimiento, abandonada por mi padre y huérfana de nuevo con la muerte de mi abuela, fui adoptada por la Revolución. Tuve lo necesario para vivir, formarme y realizarme como mujer, científica y revolucionaria. Sin la Revolución esto habría sido imposible. Pero los jóvenes de ahora, no conocieron la explotación ni la opresión. Ellos nacieron con sus necesidades básicas satisfechas, lo dan por hecho y creen que así ha sido siempre. Reflexionando con compañeros, nos damos cuenta que la Revolución falló. La Revolución no planteó nuevos retos a la juventud, nuevas aspiraciones, nuevas razones de lucha. Por ello, muchos jóvenes se han acomodado, han sido cautivados por el consumismo y el tecnicismo que existen fuera de la isla. Muchos jóvenes ahora aspiran lo prohibido: marcharse a Estados Unidos. La vida rural trabajando la tierra es muy dura, hay muchas limitaciones y pocos atractivos, y los jóvenes no tienen razones para luchar, tampoco tienen la mística para forjarse héroes.

Observo que la Revolución ha resuelto el presente de los jóvenes, pero no ofrece alternativas atractivas para el futuro. Los jóvenes aspiran estar en las ciudades “donde está la movida”. La migración del campo a la ciudad se da en todo el mundo, por diferentes razones, se da y se ha dado desde hace mucho tiempo, forzada por la revolución industrial. En Cuba empieza aceleradamente, pero en Cuba la migración es más compleja, porque no responde a falta de tierra ni a falta de mercado para la producción. Desde el triunfo de la Revolución, el Estado da prioridad a los trabajadores agrícolas y a los campesinos. Se consolidó un programa agrario, con salud, educación y organización, satisfaciendo las necesidades básicas de la población rural, situación incomparable con las míseras condiciones de vida de la población rural en la mayoría de países Latinoamericanos. Pero las condiciones favorables no han logrado retener ni atraer a la mayoría de las/los jóvenes al campo. En Cuba la migración de muchos jóvenes y el abandono de la tierra es un problema profundo, que amenaza su economía nacional.

Durante el viaje nos reunimos con Juan José León Vega, Director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura. Al dialogar sobre esta situación, Juan José señaló que el Ministerio promueve la producción agropecuaria: facilita la tierra, brinda apoyo técnico, organizativo e insumos, y garantiza el mercado de la producción. Esta respuesta indica que, están resueltos dos elementos básicos de la producción: la tierra y el mercado. Pero ¿Qué sucede con el trabajo? ¿Con la fuerza y la voluntad de trabajo? ¿Cómo afrontará Cuba este problema esencial?

Vemos que en el mundo sólo hay un país en el cual se puede acceder a la tierra gratuitamente, ese país es Cuba. En Estados Unidos muchos jóvenes buscan regresar al campo y trabajar la tierra, pero no lo pueden hacer porque la tierra es demasiado cara, y porque ellos tienen grandes deudas adquiridas para tener educación y salud. En Latinoamérica y en otras partes del Tercer Mundo, la gente busca mantenerse o regresar al campo, porque no encuentra trabajo en las ciudades ni condiciones de vida dignas. Resiste o regresa al campo, pero ahí no encuentra apoyo para producir o es violentamente desalojada. Es irónico, en Cuba la población tiene educación, salud y tierra gratuitas, también tiene mercado garantizado; sin embargo son pocos las/los jóvenes que están dispuestos a arriesgarse a construir su futuro en el campo, sobrellevando las dificultades que ello implica.  El cambio se está dando, el imperialismo está al acecho ¿cómo defenderán su tierra las/los jóvenes cubanos?

 

EPILOGO

#10smll El Rancho Cuba 3 by L.Hurtado

Finca El Rancho, Matanzas

En la Habana Vieja, en la Calle de Los Mercaderes, cuando escampó la lluvia caminé hacia el lugar de reunión del grupo. De pronto ví una estatua que me conmovió. En metal dulcemente labrado admiré a un joven marinero, mestizo, atlético, tremendamente atractivo para mí. Me acerque y le observé detalladamente, sentí su fuerte presencia, sus vigorosas manos irradiaban energía. Mi vista saboreaba cada detalle, hasta que nuestras miradas se encontraron y descubrí que era una estatua humana. Un estremecedor sentimiento se apoderó de mí, sentí que mi corazón dejó de latir. En esa estatua descubrí a la juventud palpitante siendo espectadora de la vida, ajena, inmóvil, silente. Tal vez comprometida con un proyecto íntimo, pero sin manifestarse en la vida como hecho global, como comunión de seres trabajando en lo fundamental: el cambio para poder sobrevivir, vivir y ser soberanos.

#10smll LC Mtnz by L.Hurtado

Finca La Coincidencia, Matanzas

En esa conmoción íntima, me acerqué al oído de la impactante estatua y le hablé. Me presenté, compartí la razón de mi viaje, mi amor a la tierra y mi compromiso con la soberanía alimentaria. Luego expresé mi temor más profundo: si Uds., los jóvenes cubanos no se apoderan de su tierra y la hacen producir, vendrán las corporaciones internacionales y la robarán, la violarán, convirtiéndolos a Uds. en esclavos.

De alguna forma sentí que la joven estatua me invitaba a tomar su mano. Tomé su mano, la presioné para despedirme. Él presionó mi mano y lentamente la llevó hasta su boca. ¡La joven estatua besó mi mano!

Al contar esta conmovedora historia, aspiro que mis palabras resuenen en ese joven cubano, que él las repita y que como jóvenes reconozcan que esa tierra, ese territorio les pertenece y que son ellos y ellas, los llamados a producir para construir su propia soberanía integral.

 

REFERENCIA

Funes, Fernando et al. 2002. “Sustainable Agriculture and Resistace”, Food First Book-ACTAF, Canada.

Ling Chan, May & Freyre Roach, Eduardo. 2012. “Unfinished Puzzle”, Food First Book, Canada.

http://www.bbc.com/news/world-latin-america-24627620

http://www.economist.com/blogs/americasview/2013/10/cubas-currency

http://www.economist.com/node/10727899

http://www.ecured.cu/Unidades_Básicas_de_Producción_Cooperativa

http://historia.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=3730%3Aprimer

https://miviajecubano.wordpress.com/2014/06/17/may-11-finca-coincidencia/

http://wikiguate.com.gt/alberto-paz-y-paz/

http://wikiguate.com.gt/leonor-paz-y-paz/

 

 

Parte 1. Mi identidad revolucionaria

Parte 2. La producción agropecuaria y artística es una pasión

Parte 3. La tierra representa poder económico, político y social

Parte 4. Compleja situación económica

Parte 5. Sin la revolución habría sido imposible

Parte 6. EPILOGO

English Version